Consagrada, el fracaso del éxito es un biodrama que parte de la historia personal de Gabi Parigi como ex gimnasta olímpica y deportista de alto rendimiento de la Selección Nacional Argentina. ¿Qué hay detrás del éxito y las medallas? ¿Cómo elabora una niña la presión de periodistas, entrenadores y familiares, cuando compite representando a su país? ¿Cuáles son los sueños, los miedos, los deseos al volverse adolescente? ¿Qué nos revela el cuerpo de una atleta adulta? El humor, la acrobacia y el teatro físico y de texto, se fundirán en el cuerpo canal de la intérprete, que invitará a los espectadores a desandar el camino de sus propios sacrificios o zonas sagradas. Y la pregunta que quedará latente: ¿qué se hace con todo esto?
Marte (el paraíso terrestre): ¿Cómo veríamos la Tierra si solo fuera un recuerdo lejano, una leyenda? En esta historia, los “extraterrestres” no son criaturas de galaxias remotas, sino los descendientes de los primeros seres humanos que abandonaron el planeta. Un creuer inoblidable: Bienvenidas. Aquí estamos, araho mismo, flotando en el mar. El mar: una masa de agua salada inmensa, llena de plantas, animales, que a la vez contienen sus propios organismos vivos.
Mishima han hecho florecer La nit de les roses, pistoletazo de salida de la suya gira de verano y una nueva oportunidad para disfrutar de la tremenda solidez de un directo que es comunión y es catarsis. En el tercer cumpleaños de su último álbum, L’aigua clara (TRIS, 2022), David Carabén (voz y guitarra), Dani Vega (guitarra), Xavi Caparrós (bajo), Alfons Serra (batería) y Bernat Sánchez (teclados) guardan fidelidad a la distancia corta, al contacto estrecho con la audiencia, a la comunicación horizontal de un repertorio que ya es histórico. Además, Efectes Secundaris acompañan la inauguración. Un grupo musical que ya lleva más de diez años de existencia. Su estilo pasa por el blues, el rock y el pop y tocan temas propios aparte de algunas versiones de temas conocidos.
La conciencia medioambiental, Flora, ha cobrado vida y junto a su pareja, el amo de la empresa Ápagon, son activistas contra el cambio climático y convencen las personas más mayores de la familia para que participen. Los y las hijas y sus parejas también son activistas LGTBIQ+. Así, todo empieza con una Kaliprotesta y continúa con una cosa grave que está por suceder…
La segona lliçó d’”És Bo Xerrar de Ment” se centra en las distorsiones cognitivas, patrones de pensamiento negativo que pueden alterar la percepción de la realidad y afectar el bienestar emocional. Aprenderás a identificar estos errores mentales, como el pensamiento polarizado, la sobre generalización o la catastrofización, y a entender como influyen en tu salud mental.
Diària-Ment: El día a día del diario y el día a día de nuestra mente, los recuerdos, las historias, los deseos, las verdades y las mentiras. Treure punta: Expressa’tes el nombre del taller de teatro de la Asociación Arep que, desde septiembre de 2024, lleva a cabo un grupo de personas del centro con el fin de soltarse y expresarse a través del teatro. Con la dirección y dramaturgia de Elisenda Guiu y en el marco del programa Barraca XXI promovido por la Fundación SGAE, el grupo ha ido trabajando diferentes escenas a partir de sus inquietudes y de algunas anécdotas vividas.
El presentador presenta, la pintora pinta, el vigilante vigila, la cocinera cocina, el rey reina, y la reina… la reina se aburre, se aburre muchíiiiiiisimo hasta que, por arte de inspiración confusa y ciencia infusa, encuentra una solución para entretenerse: hacer teatro. Pero no puede hacerlo sola, está claro, y recurre a la ayuda de todas las personas que hay a su alrededor, público incluido. Conseguirá divertirse? Alucinar-T presenta su primer espectáculo para toda la familia. No os lo podéis perder!!!
Consagrada, el fracaso del éxito es un biodrama que parte de la historia personal de Gabi Parigi como ex gimnasta olímpica y deportista de alto rendimiento de la Selección Nacional Argentina. ¿Qué hay detrás del éxito y las medallas? ¿Cómo elabora una niña la presión de periodistas, entrenadores y familiares, cuando compite representando a su país? ¿Cuáles son los sueños, los miedos, los deseos al volverse adolescente? ¿Qué nos revela el cuerpo de una atleta adulta? El humor, la acrobacia y el teatro físico y de texto, se fundirán en el cuerpo canal de la intérprete, que invitará a los espectadores a desandar el camino de sus propios sacrificios o zonas sagradas. Y la pregunta que quedará latente: ¿qué se hace con todo esto?
Un grupo de títeres cobra vida para llevarnos a un mágico viaje. Popurri de titelles son historias cautivadoras, cada una con su propia esencia y dramatismo, que exploran la amistad, la poesía y la magia de los sueños, transformando lo cotidiano en extraordinario.
El grupo de canto Coral Roselles se ha formado a partir de una actividad del Club Social de Sarrià-Sant Gervasi. Su finalidad es pasar un buen rato cantando y aprender canciones para después poder mostrar todo lo aprendido en el escenario.
Màsterxof. Pol pide una prestación para comida y le ofrecen hacer un curso de pastelería profesional. En el curso se encuentra rodeado de pasteleros que lo hacen para tener una buena crítica de chef Xof, mundialmente conocido. La magía de San Joan. La noche de San Joan nos evoca a fuego, verano, coca, petardos, bailar… Una pieza de teatro hecha de fragmentos de estos recuerdos y hecha con una dosis de magia.
Nuria Duran es una artista emergente en la escena musical catalana, característica por su voz cautivadora y presencia escénica carismática. Francisca Mujica presenta “Dos vidas y un cuerpo“, una creación escénica biográfica-documental sobre el duelo migratorio, protagonizada por mujeres latinoamericanas. Move in Vein presenta me [əβítə] un grito, una pieza que combina la danza urbana y contemporánea con la poesía escénica, y la música clásica y electrónica hecha en directo. Cláudia Simone presenta su libro Que maluquice é ese? Escrevivência preta Cênica: CORPOralMENTE, mulheres negras, saúde mental no Teatro das
Oprimidas, resultado de sus investigaciones.
SESIÓN 1: NURIA DURAN a las 18.30h y FRANCISCA MUJICA 19h.
SESIÓN 2: NURIA DURAN a las 18.30h y FRANCISCA MUJICA 19.30h.
SESIÓN 3: NURIA DURAN a las 18.30h, MOVE IN VEIN y CLÁUDIA SIMONE a las 19h
* La franja “Dones i salut mental” ofrece la programación dividida en tres sesiones y solo es compatible comprar entradas para una de ellas. Las tres empiezan al porche de la Fábrica de Creació, con el concierto de la Nuria Duran. A continuación se divide el público según su entrada.
Constantemente escogemos caminos que nos llevan a lugares nuevos. Habitamos espacios que, con suerte, se convierten en refugios afectivos. Cargamos un montón de cosas que reflejan instantes de nuestras vidas. A partir de la observación de los espacios que habitamos y de los que tocamos en la cotidianidad, hemos construido una pequeña pieza escénica llena de claroscuros que es, en sí misma, un retrato coral, inacabado, de cómo somos nosotres .
Performance culinaria, sensorial y sonora, creada colectivamente desde la experiencia de personas con trastornos de conducta alimentaria (TCA). Asistiremos a una cena con vino, aperitivo, primero y segundo plato y postres, acompañado por una original banda sonora: utensilios de cocina amplificados, violín eléctrico, sonidos generados por ordenador y breves narraciones inspiradas en los ingredientes y las sensaciones evocadas por cada receta.
El espacio escénico se transforma en una arena habitada por cuatro performers con la misión de construir la humanidad perfecta antes del final del Primer Acto. Las estaciones están dispuestas y cada acción está cuidadosamente delimitada: en un tipo de juego, proveen y construyen, limpian y descartan. Solo una ventana muestra el tiempo que se agota y los empuja hacia una espiral de sueños no dormidos.
En Encaixar once intérpretes juegan con cajas de cartón de varias medidas para retratar las diversas etapas vitales de las personas «normales», de aquellas que encajan sin problemas. Estocolmo mon amour: Un grupo de maestros que han cometido un secuestro, descubren que se han equivocado de víctima. Cuando intentan liberarla, la situación se complica porque la secuestrada ve el rostro de uno de los captores. Esto provocará un dilema que derivará en tensiones de lo más divertidas en el grupo.
Infernonautas: Dice el Hezska Lauzone, protagonista de esta historia, no de la suya, sino de la vuestra: «No hay nata más sincero que la propia muerte. Infernonautas somos y en infernonautas nos convertimos. Era el momento, quizás ese momento triste, el de replantearse las maneras de afrontar el mundo. Lo social. Las tecnologías. La apariencia de la comunicación. Lo sordo. Lo vacío. Lo atroz. Y él vio que lo atroz era bueno». Aquí solo se canta nos transporta en el mundo de la canción, pero de una manera muy poco convencional. Partiremos de la memoria colectiva, recuperando aquellos temas del pasado que han quedado grabados en nuestras mentes y que forman parte de nuestra historia.
La producción The Fools’ Pilgrimage es una confesión profundamente personal de los mismos actores y actrices. Este espectáculo grotesco explora estigma ancestral que envuelta la salud mental y la enfermedad, cuestionando su percepción a través de las culturas y la historia. “La locura no se puede limitar a los límites de definición precisos, aunque el mundo esté tan unido a venerarla.” — Erasmus de Rotterdam, Elogio de la Locura.
Laboratorio Sonoro es un espacio de creatividad musical formado por personas derivadas de diferentes entidades de salud mental en Barcelona. Hace 7 años que se realiza en forma de talleres a través de Radio Nikosia y Red Sin Gravedad con la dirección musical de Sergio Gonzalez (S.Taki). Mediante juego, improvisación y experimentación sonora, las personas vinculadas al taller han creado paisajes musicales únicos, tejidos con historias, silencios y latidos.
La instalación permanecerá abierta de 14.30 a 16 h y de 18 a 19.30 h. 4 pases de las performances (20’ cada una), a las 16 h, a las 16.30 h, a las 17 h y a las 17.30 h
Performance inmersiva de danza e instalación. Esta pieza inmersiva explora la fragilidad y la fluidez de los vínculos humanos mediante el cuerpo y la danza, inspirándose en los estados del agua, que se transforma y se adapta constantemente a su entorno. EL agua no es solo una metáfora: es una presencia viva, esencial, que nos atraviesa y nos sostiene. Estamos hechas de agua.
Cinco mujeres, cinco generaciones. El aire que me habita es una pieza de danza contemporánea que explora, a través del movimiento, las diferentes etapas de un viaje. Con una mirada poética, invita a reflexionar sobre aquellos momentos que nos definen, los anhelos que nos aceleran y las expectativas que nos retrasan.
Después de Cantar amb el cos y de Descobrir, el Grup de Dansa Pere Quart presenta La peça, resultado del taller semanal que hacen de la mano de Pere Faura. Ballem-nos es una pieza colectiva creada con personas que conviven con procesos de salud mental. Qué pasa cuando la realidad interna se altera, cuando el cuerpo pide, cuando el pensamiento se acelera o se rompe la orden habitual? Acompañemos Diego Garrido en su última obra: Nunca bailaré solo. El bailarín nos propone viajar en busca de la esperanza perdida después de una gran pérdida. Por un momento. La danza me ayuda a sentir mejor y a olvidar las voces dentro de mi cabeza, la música me permite compartir con otras personas, el grupo me ayuda a no sentirme sola.
Después de Cantar amb el cos y de Descobrir, el Grup de Dansa Pere Quart presenta La peça, resultado del taller semanal que hacen de la mano de Pere Faura. Camí de pedres es un espectáculo de danza social para generar una mirada libre de estigma en salud mental. Until Death reflexiona sobre necesitarse la una a la otra, de no sentirse solas, de no abandonarse. De atravesar un camino desierto, firme e impermeable. Y tu què vols? nace de un diálogo corporal, de una pregunta directa que interroga nuestro sentido más profundo.
Atrapasueños es una obra teatral que entrelaza los hilos sutiles que hay entre la realidad y la fantasía, las cadenas y la evasión y la desesperanza y la posibilidad. Una historia que nos recuerda que incluso en los confines más sombríos, el poder de la mente y el espíritu puede erguirse como un faro, iluminando la búsqueda incesante de redención y libertad interior.