PORTADA-WEB_SARAU24-1200x675.webp

3 de mayo de 2024 0

¡Llega una nueva edición del videoconcurso SARAU POÈTIC! Un concurso abierto a todo el mundo que incentiva la creación audiovisual y poética y que este año llega a la quinta edición, creado e impulsado por la Fundación Els Tres Turons.

Este año, por primera vez, el Sarau Poètic se vincula a l’Altre Festival, el Festival Internacional de Artes Escénicas y Salud Mental que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio de 2024.

“¿DÓNDE EMPIEZA EL OTRO?”, LEMA DEL CONCURSO DE ESTE AÑO

El Sarau Poètic nació en 2008 en el Club Social Pol+ sumando poesía y artes performativas y, desde 2018, incluye un videoconcurso que consiste en enviar un vídeo relacionado con el lema del concurso de este año: “¿Dónde empieza el otro?“.

Los participantes deben crear una narración audiovisual breve -encontraréis el detalle de los requisitos en las bases del concurso– en torno a la alteridad, un concepto filosófico que consiste en tomar conciencia del punto de vista del otro, considerarlo como válido y tenerlo presente.

La fecha límite de envío de los vídeos es el 12 de mayo de 2024 a las 24 h.

Podéis ver los vídeos de ediciones anteriores en el canal de Youtube de la Fundación.

PREMIOS

Este año el videoconcurso otorgará dos premios consistentes en dos abonos dobles para asistir a los espectáculos de l’Altre Festival (el del ganador y un acompañante), una colección de merchandising y dos almuerzos (uno por premio).

  • Premio de las redes: otorgado al vídeo que obtenga más votos en forma de me gusta en las publicaciones del videoconcurso en los canales de Instagram y YouTube de la Fundación. Las votaciones se podrán realizar del 13 al 19 de mayo.
  • Premio del jurado: otorgado por un jurado independiente que emitirá un veredicto sobre la base de criterios de creación audiovisual y poéticos. Estará formado por personas vinculadas al mundo audiovisual, al documental social y la poesía e incluirá siempre a un representante del patronato de la Fundación.

Los premios se entregarán el día 22 de mayo por la tarde en un acto que se celebrará en la sede del Club Social Pol Positiu (c/ Maternidad de Elna 6, Barcelona) y donde se proyectarán las obras presentadas. Los vídeos también se proyectarán en l’Altre Festival.


A-la-deriva-Silvia-Poch-3-1200x800.jpg

9 de abril de 2024 0

Las artes escénicas han tenido siempre la salud mental como temática de interés. La narración de vidas y experiencias singulares, la existencia, la marginalidad, la locura, los miedos. ¿Pero cuál es la razón y al mismo tiempo hace la diferencia con lo que está reflejando la cartelera teatral en estos momentos y la eclosión de espectáculos relacionados con este tema?

No hay dudas de que la salud mental ha irrumpido en nuestras conversaciones como quizás no se había dado anteriormente y que, por otra parte, la creación artística local está también relacionada con las políticas públicas donde la salud mental está cada día más presente. Pero quisiéramos ir más allá.

Observando con algo más de intuición que de rigor histórico, nos atrevemos a conjeturar que al drama existencial, al sufrimiento individual ya nuestra comprensión generalizada en la que vinculamos la salud mental al diagnóstico psiquiátrico, estamos sumando una perspectiva política, colectiva y cotidiana. Estamos evolucionando hacia una mirada en la que la salud mental no es sólo territorio real en Dinamarca ni tiene lugar a las 4.48 de la madrugada. Las artes escénicas están haciendo una revisión de la idea de que como sociedad tenemos de la salud mental.

Tomamos como ejemplo cuatro espectáculos en nuestra cartelera que recientemente se han situado en esta órbita:

En el espectáculo A la deriva (Marta Montiel/Elies Barberà/Lara Díez Quintanilla), podemos oír testimonios a través de un dispositivo Verbatim de una diversidad de voces, diversidad de perfiles, diversidad de experiencias y diversidad, como expresa el poema de la Princesa Inca, de verdades, o más bien, ausencia de ellas. Ya os podéis guardar la fecha 2 de junio para ver este espectáculo en l’Altre Festival!

La revista TeatreBarcelona visibiliza La transformación de la salud mental a través de les arts escénicas.

 


MG_1565-1200x800.jpg

31 de marzo de 2024 0

Ya sabéis que se acerca la decena edición de l’Altre Festival Internacional de Artes Escénicas y Salud Mental en Barcelona, qué nervios! Ya podéis apuntar en vuestra agenda las fechas, del 31 de mayo al 2 de junio al recinto Fabra i Coats!

Y para empezar a conectar con las artes y la salud mental, nos gustaría compartir con vosotres el resultado del proyecto FE-ARTY, que hemos compartido con otros tres eventos culturales europeos relacionados con la salud mental, de Grecia, Italia y Portugal.

Hemos reído, hemos aprendido, hemos comido, nos hemos perdido, hemos dialogado, hemos caminado durante los dos últimos años los cuatro equipos juntos, aprendiendo unas de las Altres, y ara queremos compartir esta última milla con vosotres. Esperamos que os guste y nos vemos en pocas semanas para celebrar los 10 años juntas!

Poder nutrirse de lo de fuera,
y poder nutrir al afuera con lo que una lleva dentro.”
Laura Bermejo de la Fundació Vidal i Barraquer.


Laltre-Festival-02-min-1200x1094.jpg

24 de octubre de 2023 0

A veces todas perdemos el hilo…

En l’Altre Festival puedes perderlo y disfrutar de las artes escénicas y la salud mental. Con la participación de más de 30 compañías y proyectos de artes escénicas y salud mental hemos perdido el hilo en el recinto Fabra i Coats. Ahora sí, nos despedimos de la novena edición y nos vemos en 2024!


elotro-696x464-1.webp

7 de septiembre de 2023 0

 

La ciudad de Rosario (Argentina) organiza El Otro Festival, un evento cultural internacional que nació en Barcelona en 2015. Del 5 al 10 de octubre de 2023 podremos disfrutar de artes escénicas y salud mental con espectáculos, talleres, conversatorios y otras actividades.

Desde l’Altre Festival cruzamos el charco para participar activamente:

Relatar una experiencia es trazar un lugar imaginario. Lunes 9 a las 18h.
Lenguajes culturales ¿Herramientas de producción de salud? Martes 10 a las 9h.

En ambas actividades tendremos la oportunidad de compartir la experiencia de l’Altre Festival y contrastarla con experiencias locales. El Otro Festival Rosario es un proyecto colaborativo, impulsado por organizaciones culturales y sanitarias, de cooperación y desarrollo.

Con el apoyo de:


3OBLIVION_-Cia.-Silvia-Batet-©-Mila-Ercoli_85-1200x800.jpg

5 de mayo de 2023 0

Teatro de Pacotilla, Fito Conesa, Col.lectiu Estampa, Cía Silvia Batet, Pensativos en equilibrio, SomSonors (Laura Llaneli + Efectos Secundarios), es decir, música, danza, creación audiovisual, teatro musical, inteligencia artificial… un tríptico escénico ecléctico que nos hará Perder el .Hilo, encontrarlo y reencontrarlo y volverlo a perder de nuevo, todo con la maléfica intención de enredarnos a tal punto, que no podamos marchar de la Fabra i Coats hasta que no acabe la novena edición de l’Altre Festival.

Reserva el viernes 9 de junio a las 20.30 h en la plaza de la Xemeneia (recinto Fabra i Coats).

Actividad gratuita con inscripción previa!


MG_0483-1200x800.jpg

30 de marzo de 2023 0

La compañía francesa Quanta y la catalana CIA Desconcierto exploran sobre la convivencia en el espacio y la ficción escénica cuando no hay una lengua en común. Explorando los 5 sentidos y con el lema «La gota que colma el vaso…» han investigado y trabajado durante una semana intensiva  en la Fabra i Coats: Fàbrica de Creació con el objetivo de conocerse, aprender y crear nuevos proyectos en común.

Acompañadas por el director artístico Pere Borrell de la Atòmica Art se inicia una nueva colaboración entre estas dos compañías.


3ee4d69d-a712-49c8-9d72-f3d24a7ae93b-1200x675.jpg

30 de enero de 2023 0

La fuerza de colaboración fue el lema de la  II Jornada de las Mesas de trabajo de la Salud Mental de Barcelona. Un espacio de encuentro que pretende ser un marco de relación y celebración para visibilizar y reforzar el movimiento de ciudad entorno la salud mental. Y cuando hablamos de espacios de encuentro, diálogo y celebración, l’Altre Festival Internacional de Artes Escénicas y Salud Mental no puede faltar.

L’Altre Festival presentó cinco piezas artísticas, creadas e interpretadas por personas con y sin problemas de salud mental, y profesionales de artes escénicas. Cuáles son?

PENSATIVOS EN EQUILIBRIO Y EL COL·LECTIU ESTAMPA
La colaboración entre la compañía Pensativos en equilibrio de la Fundación Vidal i Barraquer,el Col·lectiu Estampa y un grupo de personas de diferentes perfiles que han sumado en este proceso de creación son, en sí, la definición de colaboración en un sentido esencial, y el punto de partida de una creación performativa visual en directo.  La imagen, el sonido, los cuerpos, las voces, la Inteligencia Artificial y todo el público asistente son los elementos esenciales de esta pieza artística. Para empezar la jornada, todas las personas han atravesando nuestro umbral colaborativo, aportando su propia imagen a una narrativa visual con la cual se ha construido un punto de partida de la jornada.

EFECTES SECUNDARIS Y LAURA LLANELI
Instalación sonora performativa basada en la idea de acción colectiva a partir de las capacidades de los y las participantes, sus vínculos y resonancias emocionales y lo que nos aporta el entorno. El grupo ha creado, en colaboración con el público asistente, un ambiente sonoro único.

TEATRO DE PACOTILLA Y FITO CONESA
La ironía, el sarcasmo, el humor… en definitiva, el ecosistema de las dobles intenciones y la picaresca, no dejan de ser herramientas que nos permiten abrazar nuestros propios miedos e inseguridades, así como nuestras inconformidades y deseos. Lo Cerebro!, recoge todas aquellas inquietudes y matices, que pasan desapercibidos en nuestra relación individual, con (nuestra) salud mental. Un cabaret químico de manera sainete, desde el cual mirar y verbalizar nuestras inquietudes a través de la sátira. Poner de manifiesto la habilidad que tenemos para, desde el humor, afrontar las situaciones más complejas, cosa que sin duda nos hace más fuertes.

CIA. MUR

Un proyecto de la Cia. MUR del circo integrador. Un espectáculo basada a partir de diferentes «binomios», representado por artistas con y sin problemas de salud mental. Un viaje de introspección sobre las relaciones personales que surgen de los dúos a través de las diferentes disciplinas de circo.

MITHISTÒRIMA PRODUCCIONS
El actor Elies Barberà y la actriz Marta Montiel, con una importante trayectoria dentro del teatro político dentro la compañía Teatre de l’Enjòlit, han compartido con el dramaturgo y director Llàtzer Garcia una investigación para dar voz a las personas que conocen de cerca un tema de actualidad: el suicidio de adolescentes y jóvenes. La palabra suicidio continua siendo un tabú en nuestra sociedad. Y aún más cuando se habla de suicidio en jóvenes y menores, cuando en España, el suicidio es la primera causa de muerte entre los jóvenes. Qué impulsa una persona que tiene toda la vida por delante para matarse?


Reiko-Yamada_La-Trifulga-dels-Fútils_sosoveuveu-1200x800.jpg

4 de octubre de 2022 0

El próximo 5 y 6 de Octubre el espectáculo Sosoveuveu vuelve a las calles de Barcelona. En una tranquila puesta de sol en un lugar secreto, avanza una procesión lenta acompañada de sonidos misteriosos que salen de un objeto misterioso. Este ritual secreto es la gente de sosoveuveu adorando a su Dios de los sonidos.

El día 5 de Octubre nos vemos en:

  • 18 h: plaça Major de Nou Barris
  • 19 h: passeig Marítim (Barceloneta)
  • 20 h: plaça Reial
  • 21 h: plaça Universitat

El día 6 d’octubre la procesión vuelve a las calles de Sant Andreu a las 19 h a c/ Sant Adrià con c/ Gran de Sant Andreu. Más información en el programa del Festival Mixtur.